lunes, 18 de marzo de 2019

Con timo de falso secuestro estafan a ticos que visitan México

Con timo de falso secuestro estafan a ticos que visitan México

Las autoridades están atentas. Desde México, están estafando a familias de turistas que acuden de vacaciones a ese país con el timo del falso secuestro.
Y las estafas ya llegaron a Costa Rica. Mientras los visitantes andan de paseo, los delincuentes contactan a las familias de las “víctimas” y les piden un rescate por la liberación de la persona. Pero el secuestro es falso.

La víctima en realidad se encuentra sin conexión a internet, disfrutando de tours. “La persona en México es accedida por una persona que le ofrece tours.

Ella sabe que la víctima va a salir por un día completo y que no va a tener conexión a internet, porque uno por lo general no tiene datos en otros países y entonces piden rescate a la familia en Costa Rica”, explicó Erick Lewis, jefe de delitos informáticos del OIJ. Cuando los familiares intentan contactar a la persona supuestamente secuestrada, generalmente por WhatsApp, no logran dar con ella, pues se encuentra en un sitio sin internet.

El jerarca manifestó que esta situación se está dando en México con bastante frecuencia y en el país ya se presentaron al menos 2 casos en el último año.

Cambio del delito El jefe de Delitos Informáticos del OIJ dejó claro que con la era tecnológica, los delitos han mutado. Este tipo de estafa es un ejemplo. Lewis expresó que este timo es muy fácil de hacer, ya que los delincuentes logran a tener acceso a datos personales de forma muy rápida.

Además, expresó que los grupos piden sumas accesibles, para que las familias depositen los pagos.

Los montos oscilan alrededor de los $1000. Los delitos más comunes El OIJ dio a conocer esta semana que el hackeo de correos electrónicos y redes sociales como Facebook es el principal delito que agobia a los ticos.

Este delito sucede cuando terceras personas obtienen la contraseña por diferentes métodos y tienen acceso a datos personales. Solo en el 2018, más de 290 personas renunciaron ser víctimas de un hackeo en San José.

“Se ha ido incrementando año a año y se mantiene primero en lista. Lo principal que nos llega son accesos a cuentas personales y los delincuentes tienen acceso a la información”, explicó Lewis.

Los delitos más frecuentes – Violación de las comunicaciones: hackeo de correos y Facebook – Violación de datos personales: uso de fotos y datos de otras personas en sitios web. – Suplantación de identidades – Sextorsion: extorsiones por videos sexuales – Difusión y tenencia de pornografía infantil – Seducción y encuentroOIJ con menores – Ataques Ramsoware: virus que secuestra computadoras – Estafas informáticas: la mayoría son abordadas por la sección de Fraudes







Fuente: Radiohrn.hn

No hay comentarios:

Publicar un comentario